27 septiembre, 2025

EL MERCADO DEL BRICS, UN ABANICO DE OPORTUNIDADES PARA ARGENTINA

0
IMG-20250924-WA0005
Por Emilio Javier Sialle
Analista en Comercio Internacional
Director de Sialle y Asociados

El tsunami del BRICS no se detiene, el mercado geopolítico que conforman los países de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emirates Árabes Unidos, avanza sin presentes en todos los ámbitos del mundo.

Economias directas , tecnologías de avanzada y una cultura mercantil que busca instalarse en el subconsciente del ciudadano del mundo.
Con la idea fija de liderar y generar muchas alternativas a las ya conocidas, el BRICS nos muestra otro camino y se diferencia de las económias de occidente marcadas por Estados Unidos y algunos países de Europa.

Un negocio global que subió de 25 mil millones en exportaciónes a un promedio de 35 mil millones, y las importaciones pasaron de unos 18 mil millones de dólares a 25 mil millones.
Los beneficiados son todos los países que forman parte de este grupo, y por supuesto, las naciones y empresas que negocian con ellos.

China e India, los gigantes codiciados están dispuestos a comerciar con todos, sus segmentos comerciales son inimitables y la vara alta que están poniendo en los porcentajes de ganancias son inmejorables.

Miles de millones de habitantes entre los dos países, un mercado excepcional que necesita tanto de la industria moderna, como la de la materia prima.

La ceguera de nuestro gobierno

Muchas veces los parámetros de pensamiento van en contra de lo que es beneficioso para nuestro país. Las ideologías a veces no van de la mano con lo que es correcto o adecuado para las negociaciones en entre los países. Se sabe bien que las actuales relaciones carnales ente Argentina y Estados Unidos son preponderantes. Nuestro país de derecha, en una América Latina de izquierda, solo denota a un Washington fiel a nuestro gobierno, y pase lo que pase, ellos van a estar a nuestro lado. Nos sirve?, en el corto y largo plazo no. La balanza de pago y comercial, siempre tiene que ser positiva para que entre el dinero, en lo básico, vender más de lo que se compra. El no negociar con el BRICS es un desacierto y un error.
El abanico de oportunidades es muy redituable y conveniente para el éxito de la economía mundial de todos los países, estar en el BRICS, es el futuro y un presente necesario de todos.

Sobre el autor de la publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *