MILEI REGRESA DE EE. UU. MÁS CERCA DE TRUMP Y CON PROMESA DE RESCATE FINANCIERO

El presidente Javier Milei volvió de su gira por Nueva York con el respaldo de Estados Unidos y un paquete financiero millonario que promete aliviar la economía argentina en la antesala de las elecciones legislativas.
Según trascendió, el acuerdo contempla tres ejes centrales:
Un swap de divisas por 20.000 millones de dólares, destinado a reforzar las reservas del Banco Central.
Una nueva línea de crédito para el Tesoro nacional, orientada a sostener el financiamiento de corto plazo.
La opción de compra de bonos argentinos por parte de fondos norteamericanos, lo que busca otorgar mayor liquidez y confianza a los mercados.
El gesto llega en un momento clave para la administración libertaria, que enfrenta una fuerte presión inflacionaria y cuestionamientos internos sobre el rumbo económico. De concretarse en los plazos esperados, la inyección de dólares sería interpretada como un alivio inmediato, especialmente en la antesala de las elecciones legislativas de octubre, donde el oficialismo apuesta a consolidar su mayoría parlamentaria.
Un alineamiento político y estratégico
La visita de Milei no solo tuvo resultados económicos, sino también un marcado contenido político. El presidente argentino mantuvo un encuentro privado con Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de EE. UU., con quien fortaleció la relación bilateral en materia ideológica y estratégica. El alineamiento con la administración republicana se perfila como un eje central de la política exterior del gobierno argentino.
Reacciones en Argentina
La noticia generó reacciones encontradas en el país. Desde el oficialismo celebraron el acuerdo como un “hito histórico” que demuestra la confianza internacional en la gestión de Milei. En cambio, la oposición cuestionó la falta de precisiones sobre las condiciones del swap y advirtió sobre un posible incremento del endeudamiento externo.
En los mercados, la reacción inicial fue positiva: el riesgo país cayó por debajo de los 1.100 puntos, un valor que no se registraba desde hace más de tres años, y se fortaleció la cotización de los bonos soberanos en dólares.
Un salvavidas con impacto electoral
Analistas políticos coinciden en que el paquete financiero podría convertirse en un factor decisivo en la campaña electoral. Un eventual repunte de la economía y cierta estabilidad cambiaria reforzarían la narrativa oficialista de que el país está “en camino de la recuperación”.
No obstante, persisten dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de las medidas, en especial si el acuerdo implica compromisos de política económica aún no transparentados.
Con la promesa de dólares frescos y el respaldo político de Washington, Milei regresa al país fortalecido, aunque con nuevos interrogantes sobre el costo real de este rescate financiero y sus repercusiones futuras.