12 octubre, 2025

LA JUSTICIA PROVINCIAL PARTICIPÓ EN LA XIV REUNIÓN ANUAL DE OFICINAS DE LA MUJER Y DE GÉNERO DE LOS PODERES JUDICIALES

0

La Justicia santiagueña participó en la XIV Reunión Anual de Oficinas de la Mujer y de Género, celebrada en Córdoba, donde se presentó el Informe sobre Buenas Prácticas en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres, edición 2025.

ovfmcba01

Organizado por la Oficina de la Mujer del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, se desarrolló en la ciudad de Córdoba la XIV Reunión Anual de Oficinas de la Mujer y de Género de los Poderes Judiciales, encuentro que reunió a representantes de todo el país y que tuvo como eje la presentación del Informe sobre Buenas Prácticas en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres, edición 2025.

El Poder Judicial de Santiago del Estero estuvo representado por la Lic. Claudia Osorio Meneghini, responsable del Área de la Mujer, y la T.S. Luciana Campos Yanucci, integrante del equipo interdisciplinario de la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y la Mujer (OVFyM).

La reunión se desarrolló durante dos jornadas en el Auditorio del Centro de Capacitación Dr. Ricardo Núñez del Polo Laboral, con la apertura a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis Angulo, acompañado por los vocales Aída Tarditti, Domingo Sesin, María Marta Cáceres de Bollati y Jessica Valentini. También participaron la directora académica de la OM de Córdoba, Dra. María Esther Cafure, y representantes de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dras. María Delia Castañares, Gabriela Pastorino y la Lic. Paula Saldarini.

El Informe sobre Buenas Prácticas 2025 constituye el resultado de un proceso federal y participativo coordinado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la colaboración de la Comisión de Género de la Junta Federal de Cortes de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus). Este documento recopila experiencias y políticas implementadas en los poderes judiciales de todo el país, incluyendo protocolos para prevenir la violencia laboral, programas de capacitación en perspectiva de género, observatorios de sentencias, registros unificados de medidas de protección, manuales para jurados populares y estrategias interinstitucionales frente a la violencia contra las mujeres.

Durante la segunda jornada, las oficinas de las distintas jurisdicciones compartieron sus experiencias en mesas de trabajo temáticas. En ese marco, la Lic. Osorio Meneghini y la T.S. Campos Yanucci presentaron la ponencia “Violencia(s): Abordaje integral – Acceso a la Justicia”, donde expusieron las prácticas de intervención y acompañamiento implementadas por la justicia santiagueña.

A lo largo del encuentro se abordaron diversos temas, entre ellos violencia laboral, abordajes judiciales, capacitación en género, atención a víctimas, registros de victimarios, estadísticas de femicidios y muertes violentas, jurisprudencia con perspectiva de género y lactancia materna.

La iniciativa contó con la colaboración de los poderes judiciales de Corrientes, Misiones y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, además de las Oficinas de la Mujer y de Género de las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán, así como de la Cámara Federal de La Plata, el Consejo de la Magistratura de la Nación, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Tribunal Superior de Justicia de la CABA.

El encuentro reafirmó el compromiso del Poder Judicial argentino con la promoción de los derechos humanos de las mujeres y la consolidación de una justicia con perspectiva de género, a través del intercambio de experiencias, la articulación institucional y la construcción colectiva de políticas públicas más inclusivas y equitativas.

Sobre el autor de la publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *