La fuerte caída de los rendimientos financieros y del riesgo país —aunque aún lejos de los niveles históricos más bajos o de los registros de países vecinos como Brasil— marca el inicio de un proceso de “estabilización” tras la victoria oficialista en las recientes elecciones legislativas, según un informe de la consultora Quantum.
El documento señala que, luego de un período de “notable realineamiento” en los precios del dólar y de los bonos soberanos, que previamente descontaban escenarios “extremadamente negativos”, las principales variables financieras comenzaron a estabilizarse.
Durante la última semana, el tipo de cambio oficial mostró una apreciación real, mientras que la inflación acumulada del año fue del 27,1%, frente a una suba del 41,7% en el dólar oficial y del 33,1% en el “contado con liquidación”. Este reacomodamiento, junto con la baja de tasas en pesos, constituye —según el informe— un escenario incipiente de “estabilización financiera”, apuntalado por la estrategia política del Gobierno y el respaldo de Estados Unidos.
La consultora destaca la reducción del riesgo país, que llegó a un pico de 1.460 puntos y ahora se ubica en torno a los 666 puntos básicos, aunque todavía lejos de los 550 puntos de comienzos de año y muy por encima de Brasil, cuyo spread ronda los 200 puntos.
Quantum recuerda que Argentina llegó a tener niveles de riesgo país similares a los de Brasil hacia fines de 2007, previo a la crisis financiera internacional, y que durante buena parte de los años ’90 se mantuvo por debajo de los 400 puntos.
El informe interpreta el actual contexto como un “cambio de época”, en el que el equilibrio fiscal se consolida como pilar de la política económica, mientras las reformas estructurales podrían generar nuevas bajas del riesgo país. Sin embargo, advierte que la “tradición defaulteadora” del país y la falta de reservas internacionales siguen siendo factores de riesgo.
Finalmente, la consultora plantea que despejar dudas sobre la política cambiaria y monetaria permitiría avanzar hacia un nivel de riesgo país compatible con el acceso al financiamiento internacional.
“El resultado electoral y los acuerdos con el Tesoro de Estados Unidos modificaron expectativas —subraya Quantum—. Se ganó tiempo y margen político para encarar reformas, flexibilizar restricciones y sostener la estabilidad cambiaria en torno a los $1.500, sin intervención del Banco Central ni del Tesoro”.
