
El Laboratorio Audiovisual de Periodismo y la Cátedra de Periodismo Televisivo de la UNSE invitan este sábado 27 de septiembre a participar de un taller, una clase magistral y la proyección de la película Quinografía, con la presencia del reconocido realizador y docente Ciro Novelli.
Las propuestas se llevarán a cabo este sábado 27 de septiembre de 2025, con la presencia del destacado docente e investigador Dr. Ciro Novelli.
La jornada dará inicio a las 10:30 en el Aula 18 del Anexo FHCSyS-UNSE, con el Taller de Desarrollo de Proyectos de Historias Locales, orientado a periodistas, realizadores audiovisuales y público interesado en la comunicación y el periodismo audiovisual. La actividad es libre y gratuita, con entrega de certificados de asistencia.
En continuidad, a las 13:00 en el Fórum, en el marco de la 15ª Feria del Libro de Santiago del Estero, se realizará la Clase Magistral “Nuevos escenarios y desafíos en la producción audiovisual argentina y regional”. En esta instancia, Novelli abordará el panorama actual de la producción audiovisual —cine, televisión y plataformas—, así como el rol de las políticas públicas y la empresa privada en cada provincia. También se compartirán herramientas sobre estrategias de producción, financiamiento y derechos de autor.
Además, se presentará la experiencia de Curandero Producciones, con trece largometrajes realizados, tres en coproducción internacional, y documentales sobre figuras como Quino, Luis Scafati y Daniel Moyano.
Las actividades continuarán a las 15:15 en la Sala Clementina Rosa Quenel del Fórum, con la proyección de “Quinografía” (75’), seguida de un conversatorio moderado por la realizadora y docente universitaria Lorena Jozami.
SOBRE EL DR. CIRO NOVELLI

Ciro Novelli es socio fundador de Curandero Producciones, productora con la que ha desarrollado más de una decena de largometrajes y seis documentales con proyección en salas y televisión, además de participación en festivales internacionales como HotDocs (Canadá), Ventana Sur, Mar del Plata, Guadalajara, DocsBarcelona, entre otros.
En el plano académico, se desempeña como Profesor Titular Exclusivo de la Universidad Nacional de Cuyo en las cátedras Televisión y Medios Audiovisuales y Guion. Es Doctor Europeo en Educación Intercultural y Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, con una amplia trayectoria docente en universidades de América Latina y Europa.
Estas actividades son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, el Laboratorio Audiovisual de Periodismo, la Cátedra de Periodismo Televisivo y la Secretaría de Extensión y Vinculación FHCSyS-UNSE, con la adhesión de la Escuela Superior de Periodismo Mariano Moreno y la Tecnicatura en Comunicación Social de Frías.
Inscripciones abiertas: Formulario de inscripción