Con el 5,8% de aumento, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el rubro que más incidió en las distintas regiones del país en la inflación del 7.8% del mes de mayo que publicó el INDEC este miércoles.
Los alimentos que más aumentaron
El tomate redondo es el alimento que registró mayores aumentos en el último mes. Con un precio de 964 pesos el kilo, la fruta tuvo un 38,4% de aumento en mayo.
El azúcar tuvo una suba del 29,1% en los últimos 30 días, lo que llevó a que el kilo costará 459,16 pesos. El kilo de arroz blanco tuvo un precio promedio del 318,44$, lo que significó un 18% de aumento respecto al mes anterior.
Dentro de los lácteos, la leche fresca en sachet de litro tuvo un aumento del 8.1%, con precios promedios de 293 pesos. El kilo de queso cremoso registró un aumento del 9,6% y se pudo conseguir con un valor de 2.099$. La manteca aumentó 9,6%, consiguiéndose a 596$ los 200 gramos. El yogur firme de 195 cc tuvo un aumento 6,5%.
En el rubro carnicería, el kilo de asado tuvo un aumento del 1.7%, la carne picada común un 4,5%, la paleta un 1,7&, el cuadril un 2,1% y la nalga un 2,7%.
Los alimentos que bajaron sus precios
El Indec informó que en mayo hubo 7 alimentos que registraron descensos en sus precios en el Gran Buenos Aires. La lechuga bajó un -40,8%, la naranja un -23,2 %, el limón un -7,1 %, el kilo de pollo entero un -6,2%, la cebolla un -3,6, el zapallo anco un -0,6% y el filet de merluza un -0,3%.
