LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN ARGENTINA EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025: UNA JORNADA DE DESCENSO EN EL MERCADO CAMBIARIO
El mercado cambiario argentino registró una jornada de descensos en la mayoría de sus cotizaciones este martes, con el dólar oficial y el dólar blue experimentando caídas significativas. Este comportamiento se enmarca en un contexto de intervenciones oficiales y expectativas de apoyo financiero internacional.

Cotizaciones destacadas
Dólar oficial: El tipo de cambio oficial cerró a $1.385 para la venta, registrando una baja respecto al cierre anterior.
Dólar mayorista: Finalizó a $1.369, con una caída del 2,8% respecto al día anterior.
Dólar blue: Operó a $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, manteniendo una brecha del 3% con el tipo de cambio oficial mayorista.
Dólar MEP: Cotizó a $1.400,60, con una diferencia del 1,13% respecto al oficial.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): Finalizó a $1.411,53, también con una brecha frente al tipo de cambio oficial.
Factores que incidieron en la jornada
Intervenciones del Banco Central: El gobierno argentino vendió $1.110 millones en tres días para sostener el valor de la moneda dentro de un régimen de bandas cambiarias.
Expectativas de apoyo internacional: El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, declaró que su país está dispuesto a hacer «lo que sea necesario» para ayudar al presidente argentino Javier Milei a estabilizar su economía.
La jornada evidenció una tendencia a la baja en las principales cotizaciones del dólar en Argentina, influenciada por intervenciones oficiales y expectativas de apoyo financiero internacional. Sin embargo, la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos sigue siendo significativa, reflejando tensiones estructurales en el mercado cambiario.