
La actividad estuvo encabezada por la Dra. Sandra Seu, directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores, acompañada por autoridades de Atención Primaria de la Salud (APS), el director de Salud municipal, Dr. Antonio Palomo, y el responsable de Calidad de Vida, Rubén Verón. Además, participaron referentes de la Base Nacional de la Dirección de Vectores del Ministerio de Salud de la Nación, encabezados por la coordinadora Huerto Navarro y equipos técnicos operativos.
En su mensaje, la Dra. Seu explicó: “El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que vive en nuestras casas. La única manera de reducir el impacto es con acciones simples como el descacharrado y el control focal, en coordinación con las instituciones y la comunidad”.
Por su parte, el Dr. Palomo destacó la importancia del compromiso ciudadano: “La salud depende de todos. Si la comunidad acompaña y elimina criaderos en sus hogares, lograremos evitar la circulación del virus. El año pasado no tuvimos casos, pero con el calor y las lluvias debemos reforzar la prevención”.
En la misma línea, Rubén Verón subrayó el carácter sostenido de estas acciones: “Este trabajo lo hacemos durante todo el año. Hoy lo oficializamos como campaña, pero es un esfuerzo permanente y una verdadera política de Estado”.
Medidas de prevención
Las autoridades remarcaron que el mosquito Aedes aegypti se reproduce en recipientes con agua, por lo que es fundamental eliminar criaderos en los hogares. Entre las medidas más importantes se encuentran:
Desechar recipientes en desuso como latas, botellas, neumáticos y bidones cortados.
Dar vuelta botellas o baldes para evitar acumulación de agua.
Limpiar y cambiar diariamente el agua de drenajes de aire acondicionado, floreros y bebederos de animales.
Tapar recipientes utilizados para recolectar agua como tanques o barriles.
Trasplantar plantas en agua a macetas con tierra, o colocar arena húmeda en los portamacetas.
Asimismo, se insistió en la necesidad de evitar picaduras mediante el uso de mosquiteros en aberturas y tules en cunas y cochecitos de bebés, aplicación frecuente de repelentes, y ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente en actividades al aire libre.
Con esta campaña, el Ministerio de Salud y la Municipalidad buscan reforzar la conciencia comunitaria para prevenir la propagación del dengue y resguardar la salud de la población.