
La 15ª Feria del Libro de Santiago del Estero continúa ofreciendo una amplia agenda cultural en el Centro de Convenciones Fórum, con la participación de destacados expositores y referentes de la literatura, la comunicación, la memoria y la diversidad.
Entre las actividades previstas para este sábado 27 de septiembre, se destacan:
Claudia Romero, acompañada por la ministra de Educación, Mariela Nassif, presentará el libro “Liderazgo Educativo” en la sala Bernardo Canal Feijóo, de 11 a 12 hs.
La ilustradora y cofundadora de la Editorial Historieta Cachengue, Aleta Vidal (Buenos Aires), compartirá la charla-presentación de “TELEC+STER” en la sala Carlos Manuel Fernández Loza, de 15 a 15:50 hs.
El equipo de “Voces del tiempo” —Juan Ignacio Albarracín, Juan Francisco Brizuela, Francisco Miguel Figueroa, Ana María Kapobel y Rolando David Torres— brindará la charla “Cómo hacer un podcast cultural en Santiago del Estero: recorrido, oportunidades y desafíos” en la misma sala, de 16 a 16:50 hs.
A las 19 hs, en el escenario explanada, el público joven podrá disfrutar del Concurso de Cosplay y Show de K-pop a cargo del grupo SWAY-K.
Luciana García Barraza (Tucumán) y Josefina Bravo (La Pampa) presentarán sus libros “Migajas o grueso calibre” y “Quién” en la sala José Andrés Rivas, a las 20 hs.
En la sala Bernardo Canal Feijóo, Martín Oesterheld, nieto de Héctor Germán Oesterheld, dialogará sobre el clásico argentino “El Eternauta” y su llegada a la pantalla, de 20:40 a 22 hs.
Desde las 22:15 hasta la medianoche, en la sala Bernardo Canal Feijóo, se desarrollará la charla “Juicios de lesa humanidad en Santiago del Estero: voces, pruebas y pendientes (rumbo a los 50 años del Golpe)”, a cargo de Norma Cremaschi, Luis Garay, Inés “Mili” Lugones, Pedro Orieta y Mariela Santillán, con la moderación de Ana María Domínguez.
Paralelamente, en la sala Clementina Rosa Quenel, Luisa Paz presentará su investigación “Corso, dictadura y diversidad sexual-genérica-afectiva”, acompañada por referentes de la diversidad y organizaciones sociales.
De esta manera, la feria reafirma su carácter plural y diverso, ofreciendo espacios de reflexión, arte y cultura para toda la comunidad santiagueña.