CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 85?
El lunes 13 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino experimentó una significativa apreciación del peso frente al dólar, en respuesta a la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que adquirió pesos argentinos por un monto de 20.000 millones de dólares. Esta medida busca estabilizar la economía local y fortalecer el respaldo financiero al gobierno de Javier Milei, a semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Cotizaciones del dólar
Dólar oficial: El Banco Nación informa una cotización de $1.334,13 para la compra y $1.389,05 para la venta.
Dólar blue: En el mercado informal, la divisa estadounidense se negocia a $1.362,85 para la compra y $1.405 para la venta, lo que representa una diferencia del 1% respecto al oficial.
Dólar tarjeta: Para operaciones en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero, el dólar tarjeta se calcula con un recargo del 30% sobre el oficial, situándose en $1.805,76.
Dólar mayorista: El dólar mayorista, utilizado en operaciones entre bancos, se ubica en $1.420.
Intervención del Tesoro de EE. UU.
El gobierno de Estados Unidos ha iniciado un rescate financiero a Argentina mediante la compra de pesos, tras negociaciones con el equipo económico del presidente Javier Milei. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y una intervención en el mercado para estabilizar el peso, que ya se había depreciado un 27% en el año. La medida se considera clave en medio de inestabilidad económica y política, semanas antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El respaldo estadounidense elevó inmediatamente el valor del peso y generó entusiasmo en los mercados, con subidas de hasta el 15% en acciones y 10% en bonos. Sin embargo, el rescate está rodeado de polémicas: críticas internas en EE. UU. por el uso de fondos públicos para apoyar a un aliado político, caída en los precios de la soja que afecta a granjeros estadounidenses, y cuestionamientos sobre la injerencia del Tesoro en la política monetaria argentina.
Perspectivas económicas
A pesar de la intervención externa, la inflación en Argentina continúa siendo una preocupación. Se espera que la inflación haya acelerado ligeramente en septiembre a un 2,1% mensual, atribuido principalmente al aumento de costos en servicios regulados como electricidad y agua. La tasa de inflación interanual se proyecta en 31
