TRUMP ADVIERTE QUE DERRIBARÁ AVIONES VENEZOLANOS SI AMENAZAN A FUERZAS DE EEUU EN EL CARIBE
La declaración se produjo luego de que cazas F-16 venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense que participaba en operaciones antidrogas en la región. En respuesta, el Pentágono ordenó el despliegue inmediato de diez aviones de combate F-35 a Puerto Rico.
“Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”, sentenció Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca, al tiempo que habilitó a los comandantes militares a tomar decisiones inmediatas en caso de nuevos episodios.
El mandatario vinculó el operativo en el Caribe con la lucha contra el narcotráfico, al sostener que Venezuela se ha convertido en un punto clave de salida de drogas hacia Norteamérica. “Miles de millones de dólares en drogas están entrando a nuestro país desde Venezuela. No queremos que las drogas maten a nuestra gente”, afirmó.
En ese marco, el jefe de Estado defendió una política de “mano dura” frente al narcotráfico y la inmigración ilegal, denunciando que “otros países vacían sus cárceles y descargan sus prisioneros en Estados Unidos”.
Trump descartó, sin embargo, que la operación naval tenga como objetivo un cambio de régimen en Caracas. “No estamos hablando de eso”, respondió ante una consulta sobre la permanencia de Maduro en el poder, aunque cuestionó la última elección venezolana como “muy extraña”.
Regreso del Departamento de Guerra
En paralelo, el presidente anunció la firma de una orden ejecutiva que devuelve al Departamento de Defensa su denominación histórica: Departamento de Guerra, nombre que había tenido hasta 1947.
“Creo que es un nombre más apropiado, especialmente a la luz de la situación del mundo. Tenemos el Ejército más fuerte del planeta”, sostuvo Trump, acompañado por el secretario Pete Hegseth y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto.
El cambio, según la administración, busca “restaurar el espíritu guerrero” de las Fuerzas Armadas estadounidenses y marcar un viraje hacia una estrategia ofensiva en defensa de los intereses del país.
El anuncio se da en un contexto de máxima tensión con Venezuela y en medio del mayor despliegue naval estadounidense en el Caribe de las últimas décadas.
(Con información de AFP y EFE)
