23 septiembre, 2023

LA GRAN DISYUNTIVA: LA INSEGURIDAD

0

Por Ariel Bulacio, Docente, analista, pastor evangélico

Algo disyuntivo etimológicamente nos da la idea de algo con dos caminos, situaciones o soluciones. Desde hace un par de décadas el tema de la inseguridad va ganando terreno en el acervo social y cultural de los argentinos. En la geografía política social y cultural de nuestro país. En un espiral que comienza con su centro en el conurbano bonaerense y se extiende gradualmente hacia otras geografías y grandes conglomerados urbanos del país, como ser Rosario, Córdoba, Tucumán, Mendoza y hasta en nuestro todavía un poco tranquilo Santiago del Estero. Hoy en día hablar de inseguridad ya no es algo semántico y circunstancial, es hablar de algo tangible y real, tanto como una construcción social y cultural. El ciudadano común es un espectador privilegiado de esta obra de terror y suspenso y lamentablemente en muchos casos es el partener obligado, casi un rehén de esta realidad.

Los orígenes y los autores de esta realidad insegura en el país podríamos decir son variados y diversos, factores políticos, sociales y económicos. La política, nunca pudo o quiso instalar a la educación como política de estado integral, educar y formar un ciudadano que sea útil a la sociedad y sea capaz de desempeñarse dignamente en la sociedad y también en la conducción de los destinos de un país; lleva entre 25 y 30 años. Nunca un proyecto educativo serio a nivel nación duró mas de dos periodos de gobierno.

Desde el punto de vista social las políticas aplicadas siempre apuntaron a ser un parche, un auxilio en una línea temporal mas corta que larga apuntando más a un rédito político que al bienestar del soberano.

Y desde el punto de vista de la economía, pareciera ser que todas las bondades y beneficios de producir y fabricar en un país rico en recursos naturales y humanos pero con un modelo carcamán agroexportador, cuyos réditos y beneficios se diluyen antes de llegar a impactar a las clases bajas y marginadas, tampoco será suficiente para contrarrestar una pobreza no solo estructural sino también existencial. Pobreza e ignorancia son caldo de cultivo de violencia.

¿Cual es el camino a seguir?, ¿Cuál es la solución?, ¿Cuál será el camino a seguir?

La Biblia dice: Proverbios 11:14 “Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad”

También dice: Proverbios 29:2 “Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra; Mas cuando domina el impío, el pueblo gime”

Entonces debemos asumir la posible solución teniendo en cuenta que, ¿será la falta de sabiduría en la dirección?O será acaso que ¿los justos no están dominando?

¿Cual será el camino a seguir para revertir la realidad que vivimos con respecto a la inseguridad?

Debemos ser esmerados y responsables al momento de propiciar justicia y conducción sabia para nuestra nación. Que Dios los bendiga. Felices Pascuas.

Sobre el autor de la publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *