
El encuentro entre los diferentes actores del sector propone identificar y sostener prácticas de buen vivir para la sustentabilidad de la vida desde la economía social, solidaria y popular, el tratamiento de la Ley de Economía Social, y la presentación de emprendimientos, que están incluidos en el ranking de las 300 cooperativas más grandes del mundo, demostrado resiliencia y capacidad de innovación.
Entre las charlas y exposiciones están: Prácticas de buen vivir para la sustentabilidad de la vida desde la economía social, solidaria y popular, a cargo de Gisel Escobar, Lic. en Sociología del INTA Santiago y la experiencia de Credicoop a cargo Hernán Altamirano, gerente del Banco Credicoop junto a Alfredo Grassia Coordinador NOA – UV.MAYES INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)
La inscripción es libre y gratuita, con certificación digital para los asistentes que se inscriban.